Transformación por medio de la solidaridad
“Ingeniero para hacer casas”, “panadero”, “bombero”, “veterinario”, “doctor”, “piloto”, “policía”, “bailarina”, “arquitecto”, “escritor”, “cantante”, etc.
Cae la tarde en Platanares de Moravia, llovizna, sol y frío se mezclan con el ambiente de una sana comunidad del San José rural, donde la ciudad se funde con la montaña del Braulio Carrillo y el clima se parece al del túnel Zurquí.
En el salón comunal la asociación de desarrollo, las autoridades del gobierno local y nuestra iniciativa recibimos a familias las para compartir un café, repostería y conversar de nuestros sueños.
Ningún paquete es igual pero todo se parecen. Útiles escolares, uniformes, zapatos y utensilios especiales para cada vivencia particular. Nos damos un aplauso por estar ahí, por compartir y llevarnos cada uno un poco del otro, creando amistad.
“En mi camino recibí mucha ayuda, de más personas de las que pude recordar y quizás ni les pude agradecer, pero es un tema de siembra y cosecha, cuando cultivamos educación cosechamos prosperidad” dijo el doctor Christian Rivera a los padres de familia.
“No importa dónde uno nazca, de qué familia venga, lo que cuesten las cosas, lo más importante es querer lograr los sueños y estudiar para alcanzarlos” agregó refiriéndose a los niños.
Antes de recibir la bolsa cada niño dice qué quiere ser cuando sea grande. De eso se trata la actividad, de soñar y actuar para hacer nuestros sueños realidad sin importar las adversidades comunales, familiares y personales.
Para Andrea Castro Méndez, psicóloga de la municipalidad de Moravia, “el estudio es una parte muy importante en nuestras vidas, como niños y adolescentes tienen ese derecho y aunque es gratuita a muchos se les dificulta llevarlo a cabo, por eso estamos aquí”.
No hay respuestas buenas ni malas cuando los niños sueñan con sus futuras profesiones, solo respuestas, con líderes comunales y padres de familia que comparten el compromiso de una niñez comprometida e incluida en la educación, reduciendo así el riesgo de la exclusión social que genera la deserción en el sistema educativo.
La vicealcaldesa Ivania Blanco Durán agradeció a las empresas, organizaciones y moravianos que que hicieron realidad la actividad “son 29 niños identificados por la Asociación de Desarrollo de Platanares, nuestro mensaje para los padres que no dejen a sus hijos desertar de la escuela y colegio, es indispensable que apoyen a sus hijos para que logren concretar una carrera a futuro”.
Nuestra iniciativa espera que en década y media Platanares de Moravia vea a estos niños graduándose de la universidad, conquistando sueños y apoyando la comunidad.
¡Reinventemos el futuro!
Sin comentarios