Escuelas de medicina tendrán 5 años para acreditarse en el exterior y así poder enviar estudiantes
Querer no será suficiente para los estudiantes de medicina que deseen estudiar en el exterior. Ahora será necesario primero que la escuela se encuentre acreditada en el extranjero.
Para ello, los centros universitarios tendrán un plazo de cinco años para poder presentar a la Federación Mundial para la Educación Médica los documentos y pruebas que garanticen que los estudiantes tendrán la capacidad para continuar sus estudios en esos países.
El Presidente de Costa Rica Azul, el Dr. Christian Rivera, hace un llamado a los centros de estudios a no esperar hasta último momento para realizar los trámites, teniendo en cuenta lo importante de ver la salud como uno de los principales motores para el desarrollo del país.
“El 2023 está a la vuelta de la esquina y la calidad es y debe ser norte, si el futuro del desarrollo nacional esta en la salud y el bienestar, entonces la cuenta regresiva para que nuestros estudiantes trasciendan las fronteras en búsqueda de la globalización del conocimiento médico, ha iniciado”, comentó rivera.

Expo Anatomía. Los estudiantes de Medicina muestran al público como funcionan los sistemas del cuerpo humano, por medio de órganos que posee el departamento de Anatomía de la Escuela.
“Cuando enviamos a los residentes fuera del país, se les da una visión más amplia de lo que es la medicina a nivel mundial. El estar cerca de los lugares donde se está haciendo medicina de máximo auge, hace que nuestros residentes, al volverse especialistas, empiecen a utilizar esos recursos en beneficio de la población”, afirmó el director del Programa de Especialidades Médicas de la UCR, el Dr. Luis Carlos Pastor Pacheco.
Por el momento no existe ninguna agencia acreditadora en Costa Rica, por lo que el costo de realizar este proceso en el exterior ronda los $50.000 y $70.ooo.
Sin comentarios