Soluciones ante el desplome en el desempeño ambiental de Costa Rica
“La última medición en materia de desempeño ambiental (indicador EPI, desarrollado por las Universidades de Yale y de Columbia) arroja un preocupante descenso en 2 años de Costa Rica del puesto 5 (2011) al lugar 54 (2013)”. Vía Periodistas-es.com
Esta muy triste noticia es un llamado a la acción y reflexión. Se nos señala de tener un doble discurso ambiental, de promover en el extranjero una imagen verde pero a nivel interno somos otra cosa.
Nuestra iniciativa coincide en que hay mucho margen de acción por mejorar, incluso llegando a niveles ambientales en los que nunca hemos estado, todo en armonía con el desarrollo de las actividades necesarias para nuestra economía.
Somos un pueblo que ama la naturaleza y sentimos orgullo de cuidarla, está en el corazón del pueblo la protección del medio ambiente.
Es innegable que nuestra marca país y nos permite generar riqueza por medio del turismo, compartiendo lo mejor de nosotros, pero es necesario recuperar el terreno perdido y complementarlo con el azul, de salud y bienestar.
Reiteramos nuestras propuestas para revitalizar nuestra imagen con un alto impacto a nivel nacional e internacional, evitando los dobles discursos, sino bajo la más estricta coherencia de lo que se dice y hace :
Reforestación estratégica: esquema comunal de incentivo para la plantación de especies frutales en espacios públicos y privados para generación de biodiversidad así como la provisión de calorías a las personas que aprovechen sus frutos, estimulación de emprendimientos a partir del procesamiento industrial de estos frutos y a futuro la producción de alcoholes a partir de los predecibles excedentes a 10 años plazo.
Obtención de energía a través de desechos humano y animales: para que en vez de lanzar “dinero” a los ríos y mares (basura y desechos sólidos humanos y animales), se complemente la producción eléctrica nacional y de gas metano, manteniendo la exploración de fuentes de energía fuera de los parques nacionales, e impulsando emprendimientos renovadores de arquitectura e ingeniería sustentable.
Agricultura orgánica: para que nuestros agricultores salgan de la continua crisis generando productos de alto valor agregado, que diferencien nuestra marca país, libres de agrotóxicos, concatenados al modelo turístico de salud y bienestar, al mismo tiempo que liberan a las comunidades de los problemas ambientales, a nuestra población del actual riesgo de cáncer y a la seguridad social del enorme gasto en tratamientos para manejar los problemas derivados de este mal.
Nuestro país cuenta con el talento y el deseo para impulsar grandes cambios, esperamos que la próxima Administración muestre voluntad política, la sensibilidad y la inteligencia para reconocer las oportunidades que tenemos frente a nosotros para revolucionar paradigmas que nos permitan conquistar los espacios perdidos e inclusive superarlos.
¡Reinventemos el futuro!
Sin comentarios